Ziklo indoor aurreratua
Helburuak:
- Planificar actividades de ciclo indor, concretando el diseño de los distitnos ciclos y de las sesiones que los componen, utilizando programas informáticos en la composición del soporte musical.
- A partir de los fundamentos fisiológicos relacionados con las fuentes de energía muscular y la identificación de las características, necesidades y expectativas de todo tipo de usuarios y usuarias.
- Teniendo en cuenta la indicación o contraindicación de esta actividad en función de las patologías y las limitaciones detectadas, dirigir y dinamizar las sesiones de clases colectivas de ciclo indoor.
Edukiak:
M1- Valoración inicial del usuario.
- Encuesta personal.
- Pruebas y test de campo.
- Pruebas y test especial.
- Historial médico.
- Indicaciones, adaptaciones y contraindicaciones de la práctica del CI.
M2- Análisis de los aspectos técnicos en el CI.
- Fuentes de energía muscular: vías aeróbicas y anaeróbicas.
- Concepto de FC (Frecuencia Cardiaca).
- Concepto de zonas de Intensidad.
M3- Aspectos fisiológicos a tener en cuenta.
- Diseño, organización y creación de una sesión en función de objetivos y adaptadas a la realidad del grupo.
- Música: gestión y selección de música apropiada para cada tipo de sesión.
- Mezcla de música y gráficos en programa informático para la creación de una sesión.
M4- Entrenamiento con monitorización.
- La monitorización de las variables fisiológicas.
- RPE (escala de esfuerzo percibido).
M5- Sistemas de entrenamiento específicos del CI.
- Componentes del entrenamiento: carga, frecuencia, intensidad, descanso, volumen, etc…
M6- Ploblaciones especiales y CI.
- Valoración inicial y control del cliente.
- Patologías generales: Hipertensión arterial (HTA), obesidad , diabetes, dolores de espalda,etc…
M7- Edición musical.
- La música.
- Herramientas para la construcción musical.
- Pasos que hay que seguir en la edición de un CD.
M8- Aspectos metodológicos de la sesión de CI.
- El instructor: habilidades sociales, herramientas de comunicación, feedback, etc…
- La dirección de un grupo: habilidades sociales, herramientas de comunicación, feedback, etc…